En el mundo del running muchos atletas se dejan llevar por las modas. Desde hace años hay gente que corre descalzo intentando mejorar su técnica de pisada y para potenciar las articulaciones. Pero siempre han surgido incógnitas sobre sus beneficios. ¿Es aconsejable correr descalzo?
Científicos de las universidades de Jaén y Granada han calificado a esta disciplina o técnica, también llamada barefoot running como de saludable para reducir el riesgo de lesión siempre que se realice de la manera adecuada. Entre otras cosas consigue producir una serie de modificaciones en el apoyo del pie al margen de la intensidad con la que se corra.
Según las conclusiones que extrae la Universidad de Granada, al practicar running descalzo se incentiva la adquisición de un patrón biomecánico técnico de carrera más eficiente, ya que casi todo el mundo suele apoyar en primer lugar el pie con la parte de delante y no con el talón, como suele ocurrir cuando se corre con zapatillas.
Los contactos con la zona calcánea provocan importantes picos de impacto que repercuten de forma negativa en el rendimiento del atleta y en su salud. Todo esto ha provocado que en los últimos se haya desatado un cierto interés por parte de algunos deportistas a esta práctica, muy habitual sobre todo en superficies blandas como la arena o las praderas. Pero no sólo los corredores se han interesado por este método, ya que también los investigadores trabajan en los beneficios e inconvenientes que provoca.
Desde siempre, el calzado ha tenido una función de protección para el pie. En las últimas tres décadas se han producido una serie de avances que han revolucionado el mundo de las zapatillas deportivas, sobre todo con tecnologías de control de movimiento, mediasuelas acolchadas y técnicas para sacarle un mayor partido a la capacidad de amortiguación.
Se requiere mucha prudencia a la hora de entrenar descalzos. Es preciso conseguir unos hábitos técnicos ya que de lo contrario podría implicar una serie de riesgos. Hay que ser muy prudente para comenzarse con esta modalidad.
Además de estas universidades, en el estudio tomaron parte el equipo de investigación multidisciplinar de la UGR, que dispone de las tecnologías más avanzadas para tratar de la manera más completa el análisis de los indicadores de salud y eficiencia de los deportistas.
En el estudio que apareció publicado en la revista Journal of Sport and Heatlh Science se recogen los resultados de este trabajo en el que participaron 39 corredores voluntarios, que siguieron un plan de ejercicios específicos en césped natural y con una carga progresiva. Básicamente se trataba de realizar sprint y carrera continua. Entre otras cosas comprobaron que los runners que corrían descalzos modificaban de manera importante la técnica con la que aterrizaban en el suelo.
Los responsables de este informe reconocen que para iniciarse en este tipo de disciplina hay que empezar con mucha prudencia, siendo necesario un estudio multidisciplinar previo de la biomecánica del sistema músculo-esquelético.
Si quieres comenzar a correr descalzo, procura hacerlo en superficies blandas y vete incluyendo más carga a medida que pasen los días.
¿Es aconsejable correr descalzo?
