El Comité Paralímpico Internacional -IPC- y la Unión Internacional de Triatlón -ITU- han confirmado este jueves las ocho pruebas que se incluirán en el programa oficial del triatlón paralímpico en los Juegos de Tokio 2020.
En la capital japonesa se pondrán en juego ocho pruebas con medallas -cuatro masculinas y cuatro femeninas-, lo que supone un incremento de dos pruebas -una por sexo- con respecto a Río 2016. El número de triatletas también aumenta y pasa de los 60 de Río hasta los 80 que habrá en Tokio.
Concretamente, las pruebas incluidas en la competición oficial paralímpica son las dos de silla de ruedas -categoría PTWC que realizan el tramo de ciclismo en handbike y el de atletismo en silla de ruedas- para ambos sexos y las dos de discapacidad visual -PTVI, donde los atletas nadan, ruedan y corren acompañados de un guía-, también para ambos sexos, informa el Comité Paralímpico Español -CPE-.
Buenas noticias para Jairo Ruiz
En cuanto a las clases para distintas discapacidades físicas, en el caso de los hombres se han escogido las dos correspondientes a las discapacidades menos severas, la PTS4 y la PTS5, mientras que en el de las mujeres se han seleccionado las de los dos extremos, la de las discapacidades más severas -PTS2- y la de las más leves -PTS5-.
La decisión es una buena noticia para algunos de los más destacados triatletas españoles, como es el caso del único medallista en Río 2016, Jairo Ruiz -PTS5-, quien después del bronce logrado en la cita paralímpica ha logrado sendos subcampeonatos del mundo y de Europa en los dos últimos años.
También tendrán opción de repetir participación paralímpica en 2020 la triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez (PTVI) -con su actual guía, Paula García-, medallista de plata en los últimos Mundiales y Europeos, y la actual subcampeona de Europa en PTS2, Rakel Mateo.
El triatlón paralímpico tendrá ocho pruebas con medallas en Tokio 2020
